Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital lanzan guía de arbitraje para energías renovables

En un sector energético marcado por la transición hacia fuentes limpias y la creciente inversión internacional, los conflictos contractuales y regulatorios son cada vez más frecuentes. Para responder a este desafío, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital han presentado una guía especializada de arbitraje enfocada en el ámbito de las energías renovables.

Este documento busca convertirse en una referencia esencial para empresas, inversores y asesores legales, ofreciendo un marco claro para la resolución de disputas de manera eficiente, justa y alineada con las particularidades del sector.

Una herramienta estratégica para un sector en expansión

El desarrollo de proyectos de energías renovables suele involucrar contratos complejos, inversión multinacional y marcos regulatorios en constante cambio. La propuesta de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino se centra en dotar a los actores del sector de un manual práctico que facilite el manejo de conflictos sin poner en riesgo la continuidad de las operaciones ni las relaciones comerciales.

La guía incluye procedimientos claros para el arbitraje, recomendaciones sobre cláusulas contractuales y estrategias para minimizar riesgos desde el diseño inicial de un proyecto.

Ventajas del arbitraje frente a la vía judicial

En palabras de Ramos D’Agostino, el arbitraje ofrece rapidez, confidencialidad y la posibilidad de contar con expertos especializados en el sector energético. Frente a procesos judiciales que pueden prolongarse durante años, esta vía permite resolver disputas en plazos más cortos, reduciendo costes y preservando la viabilidad de los proyectos.

Además, el arbitraje internacional aporta flexibilidad en la elección de la legislación aplicable, el idioma y la sede, aspectos clave en operaciones que suelen implicar a empresas y financiadores de diferentes países.

Alineado con la sostenibilidad y la innovación

El lanzamiento de esta guía no se limita al ámbito legal. Para Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos en energías renovables es también una forma de impulsar la transición energética y fomentar la confianza de los inversores en un sector clave para la sostenibilidad.

La seguridad jurídica y la transparencia en la resolución de disputas favorecen la llegada de capital, aceleran el desarrollo de infraestructuras limpias y contribuyen a los objetivos globales de reducción de emisiones.

Un apoyo para empresas e inversores

La guía presentada por Grupo Capital y Ramos D’Agostino incluye casos prácticos, análisis de tendencias y referencias a organismos internacionales de arbitraje, lo que la convierte en una herramienta útil tanto para empresas que ya operan en el sector como para nuevos inversores.

Asimismo, incorpora un apartado específico sobre resolución de disputas en contratos de compraventa de energía (PPA), uno de los instrumentos más utilizados en proyectos renovables a gran escala.

Conclusión

Con esta iniciativa, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino refuerza su compromiso con la modernización y profesionalización del sector energético, ofreciendo soluciones que combinan conocimiento jurídico, visión estratégica y compromiso con la sostenibilidad.

Como señala el propio Ramos D’Agostino: “Un marco sólido para resolver disputas es la base para atraer inversión y garantizar el éxito de los proyectos de energías renovables”.

🔗 https://efecomunica.efe.com/ricardo-ramos-dagostino-y-grupo-capital-lanzan-guia-de-arbitraje-para-energias-renovables/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ricardo Ramos D’Agostino: Análisis sobre casos de arbitraje internacional en energía renovable

RICARDO RAMOS D’AGOSTINO

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital lanzan guía de arbitraje para energías renovables