Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital lanzan guía de arbitraje para energías renovables
Con el crecimiento exponencial del sector de las energías limpias, también aumentan los desafíos legales entre inversores, desarrolladores y gobiernos. En este contexto, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, junto a Grupo Capital, presenta una guía de arbitraje especializada en energías renovables, orientada a facilitar la resolución eficaz de disputas contractuales y proteger los intereses de las partes implicadas.
La publicación ofrece una estructura jurídica moderna que promueve la seguridad jurídica y reduce el riesgo de litigios prolongados.
Un sector dinámico necesita respuestas eficientes
Las inversiones en renovables —eólica, solar, hidrógeno— requieren seguridad jurídica clara. Esta guía aborda:
Procedimientos de arbitraje adaptados al contexto energético
Jurisdicciones internacionales más favorables para las partes
Modelos de contrato con cláusulas de arbitraje recomendadas
Casos de estudio reales y su resolución
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino señala: “La energía renovable no solo debe ser limpia, también debe ser jurídicamente segura”.
Seguridad para los inversores globales
La guía responde a una necesidad concreta: la falta de armonización legal en los distintos marcos regulatorios donde se ejecutan los proyectos verdes. En este sentido, el arbitraje internacional se posiciona como el mecanismo más ágil y confiable para resolver controversias.
Grupo Capital impulsa esta iniciativa para garantizar que los proyectos sostenibles cuenten también con un soporte legal sostenible.
Hacia un futuro más justo y responsable
Al ofrecer un marco claro para el arbitraje, esta herramienta beneficia no solo a las grandes compañías, sino también a desarrolladores locales, gobiernos y nuevas startups del sector energético. La guía fomenta una industria más transparente, eficaz y responsable en el plano jurídico.
Conclusión
La guía presentada por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino representa un paso clave para fortalecer el ecosistema legal de las energías renovables. Un aporte estratégico que combina visión global, sostenibilidad y derecho internacional.
Comentarios
Publicar un comentario