Ricardo Enrique Ramos D’Agostino impulsa una guía estratégica de arbitraje en energías renovables
En el contexto actual de transición energética, el arbitraje internacional se ha consolidado como un instrumento esencial para resolver disputas en el ámbito de las energías renovables. Consciente de esta necesidad, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, en colaboración con Grupo Capital, ha presentado una guía integral de arbitraje diseñada específicamente para este sector estratégico.
Esta iniciativa se enmarca en la visión de ofrecer herramientas prácticas y actualizadas para los actores involucrados en inversiones energéticas, tanto públicas como privadas. La guía analiza marcos regulatorios, tratados internacionales y precedentes relevantes que afectan a empresas, fondos y estados que apuestan por energías limpias.
Una herramienta para prevenir conflictos
El arbitraje internacional no solo permite resolver disputas: su existencia bien estructurada ayuda a prevenirlas. Ricardo Enrique Ramos D’Agostino resalta la importancia de actuar con previsión jurídica y de anticipar escenarios de riesgo para proteger las inversiones a largo plazo. En un momento donde las regulaciones son dinámicas y varían entre jurisdicciones, contar con una herramienta legal sólida es fundamental.
La guía presentada aborda, entre otros aspectos:
La selección de la sede arbitral
La redacción de cláusulas contractuales adaptadas
Casos relevantes recientes en energías renovables
Estrategias de mitigación de conflictos transnacionales
Energía, sostenibilidad y derecho
La iniciativa liderada por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino refleja el compromiso de Grupo Capital con la sostenibilidad y la inversión responsable. Al promover el uso del arbitraje como medio eficaz y ético de resolución de conflictos, el proyecto se alinea con los principios de gobernanza responsable y transición energética justa.
Además, la guía pone énfasis en la protección de inversores ante cambios legislativos inesperados o decisiones unilaterales que afecten la rentabilidad de los proyectos renovables. Para ello, incluye modelos prácticos y recomendaciones legales para empresas del sector solar, eólico, hidrógeno verde y biogás.
Proyección internacional y formación
El documento no solo se dirige a abogados especializados, sino también a inversores, directivos de empresas energéticas y responsables de políticas públicas. Ricardo Enrique Ramos D’Agostino destaca que el objetivo es “crear un lenguaje común entre sectores, que permita articular acuerdos sostenibles y resolver conflictos sin bloquear la innovación energética”.
Grupo Capital también anunció que la guía se utilizará en programas de formación ejecutiva y seminarios internacionales sobre arbitraje energético, consolidando el liderazgo del grupo en innovación legal aplicada al desarrollo sostenible.
🔗 Descubrir mas::
https://efecomunica.efe.com/ricardo-ramos-dagostino-y-grupo-capital-lanzan-guia-de-arbitraje-para-energias-renovables/
Comentarios
Publicar un comentario