Ricardo Enrique Ramos D’Agostino lidera nueva guía de arbitraje para energías renovables

El arbitraje internacional ha ganado protagonismo como herramienta esencial para resolver disputas en sectores estratégicos, especialmente en el ámbito energético. En esta línea, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, junto con Grupo Capital, ha presentado una completa guía centrada en el arbitraje aplicado a las energías renovables. Esta iniciativa se perfila como un recurso fundamental para empresas, inversores y asesores jurídicos que operan en mercados energéticos regulados y de rápida evolución.

Contexto de crecimiento en el sector renovable

Las inversiones en energías renovables han crecido exponencialmente en la última década. Países de todo el mundo impulsan políticas verdes y promueven la transición energética, lo que implica una reconfiguración normativa constante. Esto puede generar fricciones contractuales o regulatorias entre actores internacionales. Es en este escenario donde el arbitraje se posiciona como mecanismo clave de resolución.

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino identifica esta necesidad y responde con una herramienta jurídica práctica, adaptada a los nuevos marcos legales de energía solar, eólica, hidrógeno verde y otras fuentes limpias. La guía no solo analiza casos anteriores, sino que propone estándares para mitigar riesgos legales y mejorar la toma de decisiones de inversión.

Un aporte concreto para la comunidad empresarial

A través de esta publicación, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital ponen a disposición del ecosistema financiero y energético un documento que reúne legislación comparada, experiencias de arbitraje exitoso y cláusulas contractuales recomendadas. El objetivo no es solo prevenir conflictos, sino también brindar una base sólida para la resolución justa y eficiente de disputas.

Entre los temas abordados destacan:

  • Tipologías de arbitraje más eficaces en renovables.

  • Jurisdicciones más favorables para procesos.

  • Principales causas de disputas contractuales en proyectos sostenibles.

  • Modelos de cláusulas sugeridas y casos emblemáticos.

Impacto para el desarrollo sostenible

Esta guía se presenta en un momento crítico, donde el capital destinado a energías verdes debe fluir con seguridad jurídica. La ausencia de marcos adecuados de resolución puede disuadir a los inversores, especialmente en mercados emergentes. Por ello, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino recalca que “la protección legal es la columna vertebral de cualquier inversión energética responsable”.

Grupo Capital, por su parte, fortalece con esta colaboración su línea de servicios de asesoramiento estratégico en sostenibilidad y cumplimiento normativo. La visión compartida apuesta por una economía baja en carbono sustentada en seguridad legal.

Proyección internacional

La guía ha sido concebida con una perspectiva global, lo que la hace aplicable en diversas regiones. Además, está disponible en varios idiomas y se distribuirá tanto en formato físico como digital. Esto permite que despachos jurídicos, instituciones financieras y consultoras de todo el mundo accedan a una herramienta útil para la toma de decisiones.

Con esta acción, Ricardo Enrique Ramos D’Agostino reafirma su compromiso con la promoción de soluciones legales innovadoras, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el impulso de proyectos energéticos éticos, eficientes y duraderos.


📎 Leer mas:
https://efecomunica.efe.com/ricardo-ramos-dagostino-y-grupo-capital-lanzan-guia-de-arbitraje-para-energias-renovables/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ricardo Ramos D’Agostino: Análisis sobre casos de arbitraje internacional en energía renovable

RICARDO RAMOS D’AGOSTINO

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital lanzan guía de arbitraje para energías renovables